Papel del sistema inmune en el rendimiento deportivo
El sistema inmunitario es el sistema de defensa de nuestro organismo contra cualquier elemento extraño como virus, bacterias y hongos.
La revisión médica es un requisito crucial al que debe someterse todo deportista profesional. Una correcta evaluación no solo mejorará su seguridad, sino que además permite orientarlo en la búsqueda del máximo rendimiento. Sin embargo, aún no existe un consenso entre las diferentes organizaciones médicas sobre qué es exactamente lo que debe incluir este examen.
Recientemente, un equipo de los servicios médicos del FC Barcelona —liderado por el doctor Ricard Pruna— ha publicado un artículo en la revista Medicina Clínica donde se recoge el protocolo seguido por el club para evaluar a sus deportistas profesionales, en especial a los futbolistas. Este es un resumen del artículo con sus principales conclusiones.
Una revisión de salud debe ser capaz de detectar situaciones que, a pesar de no dar síntomas evidentes, puedan poner en peligro a un deportista sometido a la máxima exigencia. Al mismo tiempo, permitirá identificar su predisposición a algún tipo de lesión, con lo que podrán reducirse los riesgos. Además de tener en cuenta la seguridad, será útil para orientarlo sobre las actividades que puede o debe realizar para alcanzar el máximo rendimiento, incluyendo aspectos esenciales como las recomendaciones nutricionales.
Dada la complejidad de la evaluación, esta deberá ser realizada por un equipo multidisciplinar que abarque no solo al médico responsable, también a fisioterapeutas, nutricionistas, preparadores físicos, psicólogos deportivos, podólogos u otros médicos especialistas. Y aunque se harán revisiones periódicas a lo largo de la competición, la evaluación exhaustiva inicial ha de hacerse necesariamente durante la pretemporada. De este modo podrán tomarse las decisiones más adecuadas.
Esta evaluación inicial incluye las siguientes partes:
Un protocolo bien estructurado es útil para identificar a una buena parte de los deportistas susceptibles, pero todavía no hay un consenso universal sobre las pruebas a incluir. Por ejemplo, la FIFA y la UEFA recomiendan hacer una prueba de imagen como la ecocardiografía en estas revisiones, pero otras instituciones solo lo consideran necesario cuando ya hay sospechas en la historia clínica y las pruebas anteriores. En el equipo médico del FC Barcelona esta evaluación incluye tanto la historia clínica como una exploración física, así como un electrocardiograma en reposo, una ecocardiografía y una prueba de esfuerzo.
La revisión médica es una necesidad en todo deportista profesional. Dada su importancia y complejidad, deberá realizarse una evaluación exhaustiva inicial antes de la competición, que será llevada a cabo por un equipo multidisciplinar de profesionales de la salud. Un correcto examen de salud permitirá optimizar el rendimiento del deportista, disminuyendo además los riesgos de enfermedad y de lesión.
Un editorial publicado en la revista The Orthopaedic Journal of Sports Medicine —en el que han participado miembros de los servicios médicos del club— propone considerar la arquitectura íntima de la zona afectada, valorar a la matriz extracelular como un actor fundamental en el pronóstico de la lesión.