abril 25, 2022
Fútbol
¿Qué son los Goles Esperados y qué nos indican realmente?
Si has seguido los artículos publicados y has leído sobre análisis de fútbol probablemente te hayas sorprendido de que no hemos escrito sobre los Goles Esperados. Ahora vamos a explicar lo que son, cómo se utiliza esa información para medir el rendimiento y por qué debemos ser cuidadosos a la hora de interpretar estos números.
Los Goles Esperados (o xG) es la métrica más conocida en el análisis del fútbol y mide la calidad del tiro. Cuando decimos que el disparo tuvo un xG de 0.2 (o 20%), nos referimos a que normalmente los tiros de ese tipo se convertirán en gol un 20% de las veces.
Los dos factores más importantes para determinar el valor de xG de un disparo es la distancia a la portería y el ángulo de tiro que tiene el lanzador. Los ángulos oblicuos desde el costado de la portería son más difíciles de convertir mientras que los ángulos frontales son más fáciles. Al adaptar un modelo estadístico a estos dos factores, encontramos los siguientes anillos que nos indican la probabilidad de que un disparo resulte en gol desde diferentes puntos alrededor de la portería.

Existen otros factores que también son importantes a la hora de establecer el xG de una jugada. Por ejemplo, si el disparo se hace con la pierna más hábil del jugador o con la cabeza, si el balón de asistencia viene de un centro o de un recorte o la posición de los defensores y del portero, entre otros. Los porcentajes varían un poco entre mujeres y hombres y entre las distintas ligas. Pero la regla más importante es que mientras más cerca esté el defensor de la portería y mejor sea su visión de la misma, mayor será la probabilidad de gol.
El contexto más común en el que se debaten los xG en los medios de comunicación es en el resumen de un partido. Aquí encontramos un mapa de xG para los partidos más recientes de Primera División en los que el FC Barcelona enfrentó al Real Madrid y al Madrid CFF.
Cada círculo representa un tiro, la intensidad en el color de cada círculo es proporcional al xG de cada tiro y una estrella indica un gol. Aquí vemos que el Barcelona dominó el partido contra el Real Madrid (anotaron 4 goles de un xG de 3,46) y fueron menos capaces de generar probabilidades de gran calidad en el partido del equipo femenino como visitante contra el Madrid CFF. En ambos casos, la línea de puntuación y el xG indicaban lo mismo: una gran victoria en el primer partido y un segundo partido un poco más complicado.
Los xG son una herramienta valiosa. Sin embargo, como toda estadística o indicador de rendimiento, debemos pensar qué es lo que realmente nos indican. No significa simplemente que el equipo con un xG mayor sea el digno ganador del partido.
Tomemos como ejemplo un partido peleado en las eliminatorias de la Champions League femenina entre el Bayern Munich y el Olympique de Lyon. El Bayern ganó 1-0 pero registró un xG de 0,45 por 1,68 del rival.
Podríamos decir, de acuerdo al xG, que el Lyon debería haber ganado. Pero si nos detenemos en lo acontecido, vemos que Lyon tuvo dos posibilidades muy buenas (con un total de 0,7 xG) en el minuto 58. Ambas oportunidades fueron de Catarina Macario. En la primera, el balón llegó por su espalda complicando su tiro.
En la segunda, Macario no logró controlar el rebote después de la parada de la portera.
Fueron estos dos casos los que contribuyeron a casi la mitad del total de xG de Lyon. Por lo tanto, el xG nos indica un poco más sobre los disparos que sobre el resultado en sí. No podemos decir que Lyon debería haber ganado, solo podemos expresar que fue un partido peleado.
Cómo utilizar el xG para medir el rendimiento durante la temporada de fútbol
Continuando con esos ejemplos y con un análisis estadístico de xG un poco más profundo, he desarrollado algunas reglas generales para el uso de xG para medir el rendimiento durante una temporada de fútbol. Las reglas son:
1 o 2 partidos: Al analizar uno o dos partidos, el xG sirve para apegarse a hablar del partido: qué ocurrió, las tácticas adoptadas, el desplazamiento de los jugadores, etc. Y especular menos sobre lo que los xG nos dicen sobre el equipo a largo plazo. A pesar de que podríamos sentirnos un poco mejor al decir que «ganamos en xG» después de una derrota ante un gran rival, el xG de un partido aislado es bastate azaroso.
3 a 6 partidos: Nos brindan una visión clara del equipo solo si ganan o pierden sistemáticamente. Si los xG y los goles nos indican cosas distintas, entonces podemos preguntarnos si un equipo es tan malo o bueno como parece.
7 a 16 partidos: Éste es el momento más emocionante para el uso del xG. En estos casos, los goles se convierten en una medición más razonable del rendimiento. Es difícil mantener una racha de suerte durante 10 partidos y también tener mala racha durante 10 partidos a menos que el equipo no sea bueno.
Más de 16 partidos: Después de 16 partidos, la diferencia entre lo expresado en los xG y los goles reales es mínima. Pero los Goles Esperados son un modelo matemático mientras que los goles son una realidad. Las tablas de Goles Esperados son menos relevantes cuando se evalúa toda la temporada y deberíamos concentrarnos en los goles reales.
Los clubes normalmente utilizan la media acumulada de Goles Esperados para medir la evolución de su desempeño. Un trabajo llevado a cabo por Ben Torvaney ha demostrado que un promedio de alrededor de 10 partidos es la mejor forma de valorizar los xG como un indicador de logro ofensivo o defensivo. Esta es una herramienta muy buena, por ejemplo, para que los directivos de un club puedan observar cómo evoluciona el equipo. Sin embargo, lo que los Goles Esperados no pueden explicar es por qué las cosas van bien o mal. Es por eso que siempre debemos ir más allá en los análisis.
KNOW MORE
CATEGORY:
Este modelo mira hacia el futuro con los requerimientos y demandas de una nueva era de estadios, dirigidos a mejorar y satisfacer las experiencias de los aficionados y espectadores, sin dejar de lado el “sentimiento” y la “pasión” a la hora de diseñar su modelo de negocio.
CATEGORY: FúTBOL RENDIMIENTO DEPORTIVO
A través de la visión por computador podemos identificar algunos déficits en cuanto a la orientación corporal de los jugadores en diferentes situaciones del juego.
CATEGORY: MEDICINA SALUD Y BIENESTAR
Una revisión de salud debe ser capaz de detectar situaciones que, a pesar de no dar síntomas evidentes, puedan poner en peligro a un deportista sometido a la máxima exigencia.
CATEGORY: FúTBOL DEPORTES COLECTIVOS
En palabras de Johan Cruyff “los jugadores, en realidad, están en posesión de balón por 3 minutos, en promedio. Por lo tanto, lo más importante es: ¿qué se hace durante esos 87 minutos en los que no se tiene la pelota? Esto determina la calidad del jugador.”
CATEGORY: MEDICINA SALUD Y BIENESTAR RENDIMIENTO DEPORTIVO
Las lesiones musculares suponen más del 30% de todas las lesiones que se producen en deportes como el fútbol.
¿Quieres saber más?
- Suscríbete
- Contáctanos
- Únete al HUB
Mantente al día con nuestras novedades
¿Tienes preguntas sobre Barça Universitas?
- Startup
- Centro de Investigación
- Corporativo