marzo 17, 2021
Psicología
Deportes Colectivos
¿Qué métodos de formación utilizan los entrenadores en su desarrollo profesional?
Los entrenadores suelen saber mucho de su deporte y dominan muy bien cómo ayudar a sus deportistas a ser mejores. Hay que tener un conocimiento muy profundo de muchas disciplinas que influyen en el rendimiento deportivo. Nadie gana por casualidad o consigue el respeto de sus colaboradores y jugadores si no es un gran experto de su materia. Obtener el título de entrenador mediante los cursos de formación que organiza cada Federación deportiva es un requisito legal para poder ejercer profesionalmente. Sin embargo, sabemos muy poco acerca de cómo adquieren los técnicos esos conocimientos prácticos de tan alta cualificación.
Una investigación ha estudiado cuáles son los métodos preferidos por los entrenadores para mejorar su competencia y por qué. 1 El estudio, publicado en la revista Journal of Sports Sciences en 2016, preguntó a los técnicos acerca de la utilidad para su desarrollo profesional de la formación mediante la educación formal (cursos de entrenadores y actividades de formación en la Universidad), la educación no formal (workshops/clinics, conferencias y intercambio con otros entrenadores) y la educación informal (internet: redes sociales, páginas web o YouTube; experiencia práctica: experiencia como entrenador, reflexión; lectura: libros/revistas, publicaciones académicas). La muestra estuvo compuesta por 320 entrenadores de ambos sexos (289 hombres y 31 mujeres), con diferentes niveles de experiencia y cualificación, de 26 países diferentes y 30 deportes distintos. Las especialidades más representadas fueron el fútbol (n=141), el rugby (n=45) y el baloncesto (n=11). Los resultados son sorprendentes: (i) apenas el 2% de los entrenadores entrevistados escoge a la educación formal como su vía preferida para formarse. (ii) Tan sólo el 5% declara su preferencia por la educación informal, y (iii) la gran mayoría (93%) apuesta por la educación informal como medio para mejorarse. Dentro de este último grupo, los técnicos señalan que la discusión entre colegas es la mejor fuente para mejorar como preparador (42% de las respuestas). A continuación aparecen otros métodos como la lectura de libros (12%), ver cómo trabajan otros entrenadores (11%), el uso de páginas web, redes sociales o YouTube (11%), la experiencia práctica (5%), tener un entrenador que actúe como mentor (3%) y en último lugar la consulta de revistas académicas (2%).
Cuando se les preguntó acerca de las razones por las que prefieren un método u otro, los entrenadores apuntan como motivo principal la oportunidad para la interacción con otros técnicos (27,6%), la calidad de la información (24,1%), la facilidad de acceso a la información y su coste (19,3%), que sea real y esté basada en la práctica (18,7%) y que sea innovadora y sugiera nuevas ideas para mejorar (10,3%).
Finalmente, el 66% de los entrenadores consideran como muy útil para su formación los conocimientos de pedagogía (por ejemplo, metodología de entrenamiento, habilidades de comunicación, análisis del rendimiento o nuevas tecnologías), el 14% el conocimiento específico de su deporte (técnica y táctica), el 12% los aspectos vinculados con su desarrollo y el 8% los conocimientos de psicología, fisiología y biomecánica).
Carlos Lago Peñas
Referencias
1 Stoszkowski, J. y Collins, D. (2016) Sources, topics and use of knowledge by coaches. Journal of Sports Sciences, 34(9):794-802.
KNOW MORE
CATEGORY:
Este modelo mira hacia el futuro con los requerimientos y demandas de una nueva era de estadios, dirigidos a mejorar y satisfacer las experiencias de los aficionados y espectadores, sin dejar de lado el “sentimiento” y la “pasión” a la hora de diseñar su modelo de negocio.
CATEGORY: FúTBOL RENDIMIENTO DEPORTIVO
A través de la visión por computador podemos identificar algunos déficits en cuanto a la orientación corporal de los jugadores en diferentes situaciones del juego.
CATEGORY: MEDICINA SALUD Y BIENESTAR
Una revisión de salud debe ser capaz de detectar situaciones que, a pesar de no dar síntomas evidentes, puedan poner en peligro a un deportista sometido a la máxima exigencia.
CATEGORY: FúTBOL DEPORTES COLECTIVOS
En palabras de Johan Cruyff “los jugadores, en realidad, están en posesión de balón por 3 minutos, en promedio. Por lo tanto, lo más importante es: ¿qué se hace durante esos 87 minutos en los que no se tiene la pelota? Esto determina la calidad del jugador.”
CATEGORY: MEDICINA SALUD Y BIENESTAR RENDIMIENTO DEPORTIVO
Las lesiones musculares suponen más del 30% de todas las lesiones que se producen en deportes como el fútbol.
¿Quieres saber más?
- Suscríbete
- Contáctanos
- Únete al HUB
Mantente al día con nuestras novedades
¿Tienes preguntas sobre Barça Universitas?
- Startup
- Centro de Investigación
- Corporativo