Desde los inicios del deporte, las lesiones forman parte de los humanos implicados en las diferentes acciones motrices a las que se someten a lo largo de su vida deportiva. En el fútbol actual, el alto nivel de exigencia que presentan los calendarios competitivos expone a los deportistas a posibles escenarios lesivos que, según la gravedad, será el tiempo que los mantenga fuera del campo. Esto incide no sólo en su estado de ánimo individual, sino también en la conformación del equipo y en la economía institucional. Es por esta razón que, en el devenir de los años, el rol del readaptador dentro de los equipos de trabajo interdisciplinar ha tomado mayor preponderancia dentro del club.
Este programa está dirigido a aquellos profesionales de las ciencias del deporte y la salud que quieran profundizar sobre los conocimientos en la readaptación de lesiones musculares. En este sentido, el conocimiento se presenta desde dos vertientes indispensables: por un lado, la información científica actualizada respecto a los temas desarrollados, y por el otro, la experiencia de Juanjo Brau, profesional con más de 30 años en el campo de la práctica del alto rendimiento. De esta manera, se expondrá una propuesta analizada desde las diferentes dimensiones que conforman la lesión de un jugador, cuyo abordaje se integra desde un constructo pedagógico que propone disminuir la distancia entre la teoría y la práctica.
A lo largo de este programa, desde la perspectiva Fútbol Club Barcelona, el participante podrá analizar e interpretar una propuesta de trabajo consecuente con la necesidad de reaprender el abordaje de las lesiones mediante una óptima gestión de las mismas. Desde esta perspectiva, resulta clave dar inicio a los procesos de readaptación en función de la patología muscular implicada, respetando las fases de inflamación y regeneración, al mismo tiempo que se van acoplando e interrelacionando las diferentes capacidades y estructuras de los deportistas. Luego, en pos de una mejor interpretación del marco teórico expuesto, se dotará a los participantes de ejemplos prácticos, que lejos de ser brindados como “recetas para la recuperación”, son herramientas que se desprenden de la teoría, en un contexto específico, aplicados sobre necesidades puntuales en momentos particulares. En definitiva, el material práctico intentará ordenar los conceptos teóricos utilizados, siendo fundamentales en la toma de decisión diaria durante la práctica profesional. La experiencia finalizará con MasterClasses asincrónicas, donde el experto profundizará y complementará lo aprendido sobre la temática y contenidos abordados.