MÓDULO 1: CONCEPTOS BÁSICOS EN EPIDEMIOLOGÍA Y PREVENCIÓN DE LESIONES
Unidad 1: Conceptos básicos en prevención de lesiones
Unidad 2: Epidemiología en deportes de conjunto
MÓDULO 2: PREVENCIÓN DE LESIONES MUSCULARES
Unidad 1: Prevención de lesiones musculares más frecuentes (isquiotibiales)
Unidad 2: Abordaje preventivo en la prevención de lesiones musculares
MÓDULO 3: PREVENCIÓN DE LESIONES ARTICULARES
Unidad 1: Prevención de lesiones articulares más frecuentes de MMII (lesión de LCA)
Unidad 2: Prevención de lesiones articulares más frecuentes de MMSS (lesiones de hombro)
MÓDULO 4: MÓDULO INTEGRADOR
Patología en deportes de equipo
MÓDULO 1: Gestión de la patología médica 1
MÓDULO 2: Gestión de la patología médica 2
MÓDULO 3: Patologías específicas por deporte
MÓDULO 4: Deportes y competiciones especiales
Bases neuromusculares en el entrenamiento de la fuerza
MÓDULO 1: Características del sistema músculo esquelético.
Unidad 1: El movimiento desde el sistema nervioso central.
Unidad 2: Funcionalidad del músculo esquelético.
MÓDULO 2: Las acciones musculares y su relación con el deporte.
Unidad 1: Tipos de acción muscular.
Unidad 2: Interrelación de las acciones musculares en el movimiento y el mantenimiento de la posición.
MÓDULO 3: Cambios sistémicos en el desentrenamiento y la inmovilización.
Unidad 1: Desentrenamiento con relación al músculo esquelético.
Unidad 2: La hipertrofia muscular.
MÓDULO 4: La valoración de las propiedades musculares con relación al deporte.
Unidad 1: La electromiografía de superficie.
Unidad 2: La tensiomiografía.
Procesamiento central del movimiento voluntario
MÓDULO 1: LÓGICA MOTRIZ Y TOMA DE DECISIÓN
Unidad 1: Pensando en movimiento
Unidad 2: Neurobiología de las decisiones.
MÓDULO 2: ENTRENAMIENTO DECISIONAL
Unidad 1: Educación por el movimiento
Unidad 2: Variables y decisión
MÓDULO 3: PROGRAMACIÓN NEUROMOTORA
Unidad 1: Programa
Unidad 2: Engrama
MÓDULO 4: MÓDULO INTEGRADOR
La fuerza y potencia muscular como cualidad clave en la readaptación de las lesiones deportivas
MÓDULO 1: Estudio de la lesión en el deporte: los mecanismos lesivos y los factores de riesgo de lesión asociados.
MÓDULO 2: Las lesiones deportivas y su relación con la cualidad de fuerza.
MÓDULO 3: Manifestaciones de la fuerza y la potencia muscular en el proceso de readaptación post lesión.
MÓDULO 4: Nuevos paradigmas en el entrenamiento de la fuerza: musculación mediante oclusión vascular.
Plantear estrategias preventivas eficientes basadas en un proceso sustentado en la evidencia científica.
Manejar las patologías y lesiones diferenciadas por deporte.
Mejorar el análisis crítico al realizar un programa de entrenamiento en los diferentes roles profesionales relacionados con las ciencias del deporte y la salud.
Determinar de qué manera influye el sistema nervioso central en el movimiento humano y cómo se puede moldear la capacidad de toma de decisión para el movimiento.
Aplicar la metodología adecuada en el diseño del proceso de readaptación post lesión en aquellas afecciones donde el desarrollo de la fuerza tenga un marcado protagonismo.
Acceso al material de estudio las 24 horas, donde quieras y desde cualquier dispositivo
Acompañamiento, seguimiento y soporte virtual de un experto en la materia
Actividades y consignas con feedback personalizado
Foros de debate e interacción con compañeros de todo el mundo
Certificado emitido por Barça Innovation Hub y avalado por la institución correspondiente.
Autoevaluaciones para medir el progreso de tu aprendizaje