julio 21, 2020
Tecnología & Innovación
Análisis y Tecnología Deportiva
LA HISTORIA DE WIMU Y EL BARÇA: UNA SIMBIOSIS DE ÉXITO, II
Como contábamos en el artículo anterior, cuando en 2017 los chalecos negros vestidos por el primer equipo de fútbol llamaron la atención de la prensa, en el Barça Innovation Hub ya llevábamos tiempo coordinando su desarrollo. La prenda albergaba el EPTS WIMU PRO, de la empresa almeriense RealTrack Systems, que se había modificado en base a una estrategia conjunta de desarrollo entre la compañía y el club.
Después del primer año de trabajo en común el dispositivo se había vuelto más preciso, y solo restaba por pulir el software encargado de recoger y procesar las métricas. Desde el principio RealTrack Systems se mostró dispuesta a compartir con el club sus RAW data o mediciones en bruto. Aunque esto ha comenzado a volverse más común, las empresas fabricantes eran bastante reacias a proporcionarlos al comienzo de la implantación de los EPTS. Eso supone siempre un problema para el equipo técnico porque no existe un modo universal de corregir la señal en bruto para minimizar los errores. Cada empresa usa su método, y los preparadores no pueden saber qué tratamiento se ha dado a los datos antes de recibirlos. RealTrack Systems se mostró completamente transparente en la entrega de sus RAW data desde el principio.
El club trabaja además con cinco deportes diferentes, fútbol, baloncesto, balonmano, fútbol sala y hockey sobre patines. Aunque como deportes de equipo precisan de informaciones específicas comunes, también hay aspectos que el EPTS tiene que medir de forma especializada para cada uno de ellos. Todo esto se tuvo en cuenta a la hora de desarrollar el software que complementa al propio WIMU PRO, las aplicaciones SVIVO y SPRO.
SVIVO está destinado a la monitorización de la carga de trabajo en directo, mientras se desarrolla el entrenamiento, y los preparadores pueden elegir de forma personalizada el conjunto de mediciones que consideren óptimas para cada sesión. Y adecuarla así a situaciones específicas, como recuperar al jugador que vuelve después de una lesión, o controlar la vuelta a la competición después de un período de vacaciones. Técnicamente es posible usar los EPTS durante un encuentro, la FIFA lo permite siempre que el árbitro no se oponga y el dispositivo no sea visible, aunque en el caso del primer equipo de fútbol del FC Barcelona no se los suelen poner. En esos casos la información se obtiene de la imagen de vídeo.
Ejemplo de monitorización de saltos en tiempo real con Wimu
Una vez ha terminado la sesión de entrenamiento se emplea SPRO para analizar toda la información recogida por WIMU PRO. Eligiendo parámetros puede estudiarse cada jugada hasta en el más mínimo detalle con el objetivo de saber cómo se ha llegado a ella y qué resultado ha producido. También comparar, cuando es necesario, datos de distintas sesiones para identificar patrones, históricos, perfiles de jugadores y su evolución. En caso de que se esté recuperando un jugador lesionado, pueden añadirse los datos de electromiografía, pues el dispositivo permite la conexión con aparatos externos y la incorporación de esos datos a este análisis posterior.
Obtención de analíticas sobre Wimu posterior a la práctica deportiva
La utilidad de SPRO que no emplean los preparadores del Barcelona es la sincronización entre los datos del EPTS y la imagen de vídeo, y tampoco lo hace el departamento de análisis de datos del club. Esta característica puede ayudar en la proyección de un menú de estadísticas que complemente, para el espectador televisivo, información sobre las jugadas. De ese modo WIMU PRO podría convertirse en una herramienta fiable para mejorar el fan engagement. Es una iniciativa que no se ha concretado aún, pero el uso generalizado de estos dispositivos por primeros equipos en todo el mundo abre interesantes posibilidades.
Por último, y no menos importante, el Wimu está complementado por un sistema de datos en la nube. Permite otorgar acceso a cualquier miembro del equipo técnico, que podrá consultar el histórico de sesiones, generar informes a medida y estudiar tendencias y patrones desde cualquier lugar. Pero también compartir sus observaciones con otros técnicos, lanzarles consultas y advertir de riesgos u oportunidades.
Esta historia no acaba aquí, ya que nuestra voluntad es continuar integrando ecosistemas de cooperación que resulten beneficioso para las necesidades del club y para los partners que colaboran.
BIHUB team
KNOW MORE
CATEGORY:
Este modelo mira hacia el futuro con los requerimientos y demandas de una nueva era de estadios, dirigidos a mejorar y satisfacer las experiencias de los aficionados y espectadores, sin dejar de lado el “sentimiento” y la “pasión” a la hora de diseñar su modelo de negocio.
CATEGORY: FúTBOL RENDIMIENTO DEPORTIVO
A través de la visión por computador podemos identificar algunos déficits en cuanto a la orientación corporal de los jugadores en diferentes situaciones del juego.
CATEGORY: MEDICINA SALUD Y BIENESTAR
Una revisión de salud debe ser capaz de detectar situaciones que, a pesar de no dar síntomas evidentes, puedan poner en peligro a un deportista sometido a la máxima exigencia.
CATEGORY: FúTBOL DEPORTES COLECTIVOS
En palabras de Johan Cruyff “los jugadores, en realidad, están en posesión de balón por 3 minutos, en promedio. Por lo tanto, lo más importante es: ¿qué se hace durante esos 87 minutos en los que no se tiene la pelota? Esto determina la calidad del jugador.”
CATEGORY: MEDICINA SALUD Y BIENESTAR RENDIMIENTO DEPORTIVO
Las lesiones musculares suponen más del 30% de todas las lesiones que se producen en deportes como el fútbol.
¿Quieres saber más?
- Suscríbete
- Contáctanos
- Únete al HUB
Mantente al día con nuestras novedades
¿Tienes preguntas sobre Barça Universitas?
- Startup
- Centro de Investigación
- Corporativo