enero 12, 2021
Gestión de Lesiones
Análisis y Tecnología Deportiva
La evolución del rendimiento técnico de los jugadores en la UEFA Champions League
El fútbol es un deporte en constante evolución. La modificación de las reglas del juego, la aparición de nuevas tácticas y la mejora en la preparación técnica y física de los jugadores provocan cambios en el rendimiento y en la forma de jugar de los equipos a lo largo del tiempo. Por ejemplo, se ha constatado como entre las temporadas 2006-2007 y 2012-2013 los jugadores de la Premier League inglesa han incrementado en un 12% el número de pases que realizan en un partido y casi en un tercio el número de acciones y la distancia recorrida a alta intensidad.1 Otro estudio ha encontrado que en las finales de la Copa del Mundo entre 1966 y 2010 el número de pases y la velocidad del balón se han incrementado en un 30% y un 15%, respectivamente, mientras el tiempo efectivo de juego se ha reducido en un 10%.2 El movimiento de los jugadores y técnicos como consecuencia de la globalización y la tendencia que suelen marcar los equipos ganadores pueden explicar estos cambios.
¿Cómo está cambiando en los últimos años el fútbol de elite? ¿Es posible descubrir alguna tendencia en el juego? Una reciente publicación3 ha analizado la evolución del rendimiento técnico de los equipos y los jugadores en los últimos años en la UEFA Champions League (UCL). Para ello, examinaron los valores en 18 acciones del juego en un total de 1125 partidos (2489 jugadores, 16247 observaciones) durante 9 temporadas: desde la 2009-2010 a la 2017-2018. Los datos fueron tomados de una página web de acceso público (www.whoscored.com) y la fiabilidad del sistema de tracking utilizado (OPTA Client System) ha sido ampliamente validada en la literatura. Los principales resultados se recogen en la Tabla que se presenta a continuación.

De forma concreta:
- El número de lanzamientos y lanzamientos a puerta apenas muestran diferencias en las temporadas estudiadas.
- Los pases, el porcentaje de pases con éxito y los contactos con el balón muestran una tendencia positiva durante el periodo de 9 años analizado (p<0,01). Cada vez se pasa más veces el balón y con más eficacia. Los valores más bajos y altos de la serie histórica se alcanzan en la primera y en la última temporada, respectivamente (ver punto verde y punto rojo en el gráfico de tendencia).
- Los centros al área (cualquier balón enviado al área rival desde una posición lateral) y los pases largos (un pase de más de 25 yardas/22,86 metros) se mantienen en los mismos niveles e incluso descienden en el caso de los centros al área (p<0,01).
- Las faltas, las entradas y las tarjetas amarillas muestran una tendencia descendente significativa (p<0,01).
- El número de regates por partido se ha mantenido estable entre las temporadas 2009-2010 y 2016-2017 y, sin embargo, se han incrementado en un 35% en los últimos años.
En resumen, parece que los mejores equipos europeos apuestan por tener un mayor control del juego, creando espacios de ataque mediante la utilización de más pases cortos y con mayor eficacia para no perder la posesión de la pelota. Por el contrario, los centros al área desde las bandas y los pases largos tienen menos importancia en el juego. La posesión del balón y el juego combinativo parece marcar la tendencia de evolución del fútbol de alto nivel frente al juego más directo (pases largos).
Los clubes y los entrenadores deberían considerar esta tendencia en la evolución del juego en su trabajo diario. El proceso de formación de los jugadores más jóvenes es posible que deba orientarse a estimular el mejor nivel técnico-táctico con el balón y ser capaz de jugar cada vez más rápido. El fichaje de futbolistas tampoco debería ser ajeno a esta evolución. Quizás convendría recordar una frase de Johan Cruyff: “El fútbol es un juego que se juega con el cerebro. Debes estar en el lugar adecuado, en el momento adecuado, ni demasiado pronto ni demasiado tarde”. Es posible que lo más moderno, sea recordar lo que ya decían los más sabios hace muchos años.
Carlos Lago Peñas
Referencias
1 Barnes, C., Archer, D. T., Hogg, B., Bush, M., and Bradley, P. S. (2014). The evolution of physical and technical performance parameters in the English Premier League. Int. J. Sports Med. 35, 1095–1100. doi: 10.1055/s-0034-1375695
2 Wallace, J. L., and Norton, K. I. (2014). Evolution of World Cup soccer final games 1966–2010: game structure, speed and play patterns. J. Sci. Med. Sport 17, 223–228. doi: 10.1016/j.jsams.2013.03.016
3 Yi Q, Liu H, Nassis GP and Gómez M-Á (2020) Evolutionary Trends of Players’ Technical Characteristics in the UEFA Champions League. Front. Psychol. 11:1032. doi: 10.3389/fpsyg.2020.01032
KNOW MORE
CATEGORY:
Este modelo mira hacia el futuro con los requerimientos y demandas de una nueva era de estadios, dirigidos a mejorar y satisfacer las experiencias de los aficionados y espectadores, sin dejar de lado el “sentimiento” y la “pasión” a la hora de diseñar su modelo de negocio.
CATEGORY: FúTBOL RENDIMIENTO DEPORTIVO
A través de la visión por computador podemos identificar algunos déficits en cuanto a la orientación corporal de los jugadores en diferentes situaciones del juego.
CATEGORY: MEDICINA SALUD Y BIENESTAR
Una revisión de salud debe ser capaz de detectar situaciones que, a pesar de no dar síntomas evidentes, puedan poner en peligro a un deportista sometido a la máxima exigencia.
CATEGORY: FúTBOL DEPORTES COLECTIVOS
En palabras de Johan Cruyff “los jugadores, en realidad, están en posesión de balón por 3 minutos, en promedio. Por lo tanto, lo más importante es: ¿qué se hace durante esos 87 minutos en los que no se tiene la pelota? Esto determina la calidad del jugador.”
CATEGORY: MEDICINA SALUD Y BIENESTAR RENDIMIENTO DEPORTIVO
Las lesiones musculares suponen más del 30% de todas las lesiones que se producen en deportes como el fútbol.
¿Quieres saber más?
- Suscríbete
- Contáctanos
- Únete al HUB
Mantente al día con nuestras novedades
¿Tienes preguntas sobre Barça Universitas?
- Startup
- Centro de Investigación
- Corporativo