Los jugadores profesionales de fútbol pueden ser convocados para la selección nacional en varios momentos del año, inclusive por períodos cortos de aproximadamente 10 días durante la temporada de competición y cada dos años participan de los principales torneos internacionales
Muchos factores motivan la selección de alimentos, los hábitos alimentarios y la actitud hacia la nutrición.
Entrevista con Rocío Pomares, directora de Psicología de Alto Rendimiento
del Fútbol Club Barcelona
“La motivación es el motivo que te lleva a la acción. Es el motor.
La irrupción de la COVID-19 en el fútbol español conllevó, por un lado, la suspensión del campeonato liguero (LaLiga Santander), y el confinamiento domiciliario durante varias semanas. Este acontecimiento alteró por completo el día a día de los futbolistas.
Rocío Pomares, directora de Psicología de Alto Rendimiento del Fútbol Club Barcelona, reflexiona sobre los factores psicológicos que influyen en el rendimiento deportivo y cuáles son más valorados por el Barça.
En los deportes de equipo el juego solo es posible si se cuenta con los compañeros, si eres capaz de lograr altos niveles de interacción con ellos y el compromiso de una necesaria participación colectiva que debe transformar el significado individual de ganar. Aparece entonces la cultura colectiva del juego donde se confirman las relaciones interpersonales y se identifican distintos códigos de comunicación y vínculos emocionales con los componentes del equipo.
Uno de los grandes dilemas al que se enfrenta el entrenador en un contexto de máxima exigencia es el de distinguir entre las necesidades del rendimiento partido a partido y las del aprendizaje en general de una plantilla. El especialista australiano en rendimiento motor Derek Panchuk, ex de la NBA, en un artículo titulado What a good learning environment looks like?, ha tratado de encontrar un punto medio teórico para estas contingencias que se plantean tanto a corto plazo (rendimiento) como a largo (aprendizaje) y en cuyo equilibrio está la virtud.
La correcta planificación de un programa de entrenamiento de fuerza implica la manipulación de variables como la selección y orden de ejecución de los ejercicios, el volumen, la frecuencia y la intensidad del entrenamiento, la velocidad de movimiento y el descanso entre series.
La carga de entrenamiento es uno de los factores más importantes en el ámbito deportivo, ya que de ella depende que consigamos o no las adaptaciones deseadas. La carga de entrenamiento puede ser dividida en carga externa o interna, siendo la primera el trabajo completado por el deportista (ej., distancia, número de sprints, etc) y la segunda la respuesta fisiológica o psicológica (ej., pulsaciones, niveles de lactato, esfuerzo percibido) impuesta por la carga externa.