¿Necesitas ayuda para elegir tu próximo programa de formación? ¡Toma el path!
Formulario
Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar y entender como se utiliza nuestra página web y qué contenidos son más relevantes, así como cookies publicitarias para gestionar la publicidad que le mostramos tanto en nuestra web como en otras de terceros, y que puede ser personalizada según su navegación e interés en nuestros contenidos. Puede aceptar todas las cookies pulsando “ACEPTAR COOKIES”, rechazarlas pulsando “RECHAZAR COOKIES” o acceder a la Política mediante el botón “MÁS INFORMACIÓN”.
La recuperación es uno de los procesos fundamentales para mejorar el rendimiento deportivo. Dentro de los muchos factores que condicionan una buena recuperación, la nutrición es uno de los principales.
El control de la carga de trabajo (TL, por sus siglas en inglés) se ha convertido en una piedra angular sobre la que optimizar el rendimiento y evitar el riesgo de lesión.
La evolución del deporte de élite ha supuesto que los jugadores se enfrenten a altas cargas competitivas propiciadas por calendarios saturados con partidos tremendamente exigentes y prácticamente sin descanso entre ellos.
Los programas de entrenamiento de fuerza tienen diversos objetivos, aunque los dos principales para la mayoría de deportistas son aumentar la fuerza o la masa muscular.
La nutrición juega un papel fundamental en el rendimiento de los deportistas.Uno de los nutrientes que más atención recibe por parte de los deportistas son los carbohidratos.
El daño muscular inducido por ejercicio puede tener importantes consecuencias para el rendimiento de los deportistas ya que se asocia a dolor muscular y a un empeoramiento de la función neuromuscular.
Con el paso del tiempo la distancia competitiva entre los equipos en el fútbol de élite se ha ido acortando, por lo que actualmente se pone el foco en aquellos aspectos que pueden hacer decantar la balanza hacia uno u otro lado.
El glucógeno juega un papel fundamental en el rendimiento deportivo. Durante el ejercicio, especialmente cuando se realiza a alta intensidad el metabolismo glucolítico cobra una especial relevancia.