Los estadios. Laboratorios para la sostenibilidad en 2022
En los próximos años, cada vez más estadios se replantearán su papel en la sostenibilidad de una ciudad. ¿Qué ejemplos encontramos en la actualidad y cómo lo están logrando?
En los próximos años, cada vez más estadios se replantearán su papel en la sostenibilidad de una ciudad. ¿Qué ejemplos encontramos en la actualidad y cómo lo están logrando?
Pocos equipos se han resistido tanto a cambiar el nombre de sus estadios como los europeos. Ceder parte de su identidad a una marca es algo a lo que muchos aficionados no están dispuestos.
La tecnología digital es una de las áreas con mayor crecimiento en la gestión de estadios deportivos.
El proyecto IoTwins, financiado por la Unión Europea en su programa Horizonte 2020, servirá para el desarrollo de una herramienta de gestión del Espai Barça.
Uno de los mayores expertos en estadios de fútbol europeos, Paul Fletcher lanzó hace un año su estudio sobre el impacto de estos edificios en su entorno urbano. Analizaba las ciudades que habían sido sede de la UEFA Champions League en la última década, planteando varias reflexiones interesantes.
Hay dos cosas que el presidente del Forest Green Rovers no admite en su club de fútbol: que los jugadores coman carne roja, o que la puedan comprar los fans en el estadio.
Fue en el Mundial de 2014 cuando supimos del primer estadio del mundo con gasto energético cero.
En todos los sectores económicos se ha tardado en aceptar el largo parón que suponen las cuarentenas.
En relación a sus dimensiones, el Camp Nou es uno de los estadios donde mejor se ve el fútbol.