Papel del sistema inmune en el rendimiento deportivo
El sistema inmunitario es el sistema de defensa de nuestro organismo contra cualquier elemento extraño como virus, bacterias y hongos.
Monitorización de la respuesta física y psicológica a las cargas de entrenamiento y competición de nuestros atletas para prevenir y predecir mejor las situaciones de riesgo de lesión.
Diseño de productos nutricionales personalizados que mejoren el bienestar y rendimiento de los deportistas para cada momento de la temporada, en entrenamiento o competición.
Mejora del diagnóstico y pronóstico de lesiones a partir de tecnologías médicas como bioimpedancia, resonancias magnéticas funcionales de alta resolución y ultrasonidos.
Mejora y desarrollo de nuevas terapias como el Plasma Rico en Plaquetas (PRPs) o las células madre para recuperaciones más eficientes y disminución de recaídas.
La tecnología que desarrollamos va desde la realidad virtual para acortar los tiempos de recuperación, hasta la visión por computador para análisis biomecánicos funcionales.
Desarrollo de protocolos multidisciplinarios y complejos para la estimación del proceso de retorno a los entrenamientos después de una enfermedad o lesión deportiva.
En un mundo tan competitivo, con un mayor volumen e intensidad de entrenamientos y partidos, debemos cuidar y proteger la salud integral de nuestros jugadores y equipos. Conocer sus factores de riesgo a padecer determinadas enfermedades o lesiones deportivas nos permitirá minimizar su impacto y contribuir al rendimiento individual y colectivo.
Desde nuestra área, trabajamos desde la medicina del deporte, la fisioterapia y la nutrición para investigar y desarrollar soluciones de vanguardia que mejoren nuestros 4 pilares de acción: prevención, diagnóstico, tratamiento y vuelta a los entrenamientos y competición (return-to-play).
En particular, nos centramos en las lesiones músculo-tendinosas, de mayor incidencia en la práctica de deportes de equipo, y las lesiones de ligamento cruzado anterior, por su gran trascendencia en días de baja y en jugadores jóvenes.
Un editorial publicado en la revista The Orthopaedic Journal of Sports Medicine —en el que han participado miembros de los servicios médicos del club— propone considerar la arquitectura íntima de la zona afectada, valorar a la matriz extracelular como un actor fundamental en el pronóstico de la lesión.