marzo 10, 2021
Marketing, Comunicación y Management
Análisis y Tecnología Deportiva
Las diferencias entre bootstrapping y el capital riesgo al arrancar una startup
El dinero es uno de los recursos clave que necesitarás para desarrollar tu empresa. Cuando se trata de que tu startup progrese, necesitas prestar atención a cómo y cuándo se genera el capital. Es posible financiar el crecimiento mejorando flujo de tesorería operativo, siempre que se adopte un enfoque disciplinado y se aceleren las fuentes de ingreso.
Las fuentes principales de tesorería que disponen las startups son el dinero propio del emprendedor, la inversión de los socios, amigos y familiares, y accionistas externos como los fondos de capital riesgo. Es poco probable que los bancos comerciales ofrezcan préstamos, ya que exigen años de historial desarrollando operaciones y consideran estas empresas por norma general un riesgo. Tu primera opción debería ser siempre maximizar la ayuda a la que puedas acceder como con el Programa Horizonte 2020 de la Unión Europea y programas nacionales similares que apoyan la investigación y la innovación.
La financiación de capital significa ofrecer acciones a amigos, familia e inversores profesionales a cambio de dinero para la empresa. La ventaja de la financiación de capital es que no existe riesgo personal; la desventaja es que se está dando un porcentaje del valor final de la empresa a otras personas. Existen dos fórmulas para obtener financiación de capital: Bootstrapping y capital de riesgo.
Bootstrapping
Es posible obtener dinero de tus clientes y que la empresa crezca solo a través de los ingresos: operar en modo bootstrap. La empresa de ropa Patagonia es un buen ejemplo ya que creció sin capital externo. Fundada en 1974, surgió de una empresa que fabricaba equipamiento para escaladores y hoy en día cuenta con unos ingresos anuales alrededor de USD 750 millones. El outdoor sigue siendo el foco de esta empresa internacional que fabrica ropa de montaña, esquí, snowboard, surf, pesca con mosca, remo y trail running.
Para impulsar tu empresa, es importante mantener los costes de operar el negocio bajos. Primero, busca formas de reducir tus costes directos para aumentar los márgenes brutos. Luego, revisa tu contrato y las condiciones de pago para encontrar formas de acortar el cash conversion cycle (el número de días en que un activo se convierte en dinero). Cuanto más puedas acelerar este ciclo, mejor. ¿Se puede pedir el pago o parte del pago por adelantado del trabajo realizado u ofrecer descuentos por el pago adelantado? Los modelos de suscripción, como Amazon Prime, también puede ser una buena opción a tener en cuenta por las startups.
Por último, ¿podrías cobrar por adelantado los costes de establecimiento y las cuotas de suscripción? Si puedes hacer tus clientes paguen por adelantado, esto mejorará de forma significativa el flujo de tesorería y proporcionará fondos para que tu empresa crezca. El creador de la pelota inteligente Dribble Up recaudó alrededor de USD 25.000 de casi 500 patrocinadores para desarrollar su aplicación de fútbol inteligente.
Rentabilidad versus flujo de caja
Al momento de realizar el bootstrapping, el flujo de tesorería es mucho más importante que la rentabilidad. Las cuentas deben mostrar de forma clara cómo la startup está generando dinero. Para muchas empresas, tiene sentido medir los ingresos antes que los intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA, por sus siglas en inglés).
Para las empresas en la que el EBITDA no equivale al dinero, por ejemplo, empresas de software que están obligadas a capitalizar los gastos de investigación y desarrollo o empresas con importantes gastos de capital, tiene más sentido el uso de una medida de flujo de tesorería libre.
Una buena forma de saber cómo irá una empresa en el largo plazo es observar la economía unitaria, es decir, cuál es la contribución financiera de un cliente progresivo, pensar en la economía unitaria de cada vendedor y en los contratos que consigue. Esto indica qué tan rápido se puede progresar sin capital externo.
Buscar capital riesgo cuando se tiene un modelo empresarial probado
No tiene sentido buscar dinero de capital riesgo en las primeras etapas de una startup, ya que cualquier inversión se desperdiciaría en procesos ineficientes de venta y marketing. Es mucho mejor esperar hasta que se tenga un modelo empresarial probado y una oportunidad de mercado. Es entonces cuando el capital riesgo puede ayudarte a crecer rápidamente.
Con el bootstrapping, te preocuparás en todo momento por la falta de recursos, pero seguirás siendo independiente y tendrás el control. No tienes que decidir si usar el método bootstrap o recaudar financiación de capital riesgo para siempre. Tiene sentido iniciar el negocio mediante el bootstrapping para crear tu producto mínimo viable (MVP, por sus siglas en inglés) cuando la incertidumbre es muy alta. Puedes obtener financiación de capital riesgo cuando desarrolles buenas métricas de ventas y marketing y necesite recaudar capital para la internalización.
David Carratt
KNOW MORE
CATEGORY:
Este modelo mira hacia el futuro con los requerimientos y demandas de una nueva era de estadios, dirigidos a mejorar y satisfacer las experiencias de los aficionados y espectadores, sin dejar de lado el “sentimiento” y la “pasión” a la hora de diseñar su modelo de negocio.
CATEGORY: FúTBOL RENDIMIENTO DEPORTIVO
A través de la visión por computador podemos identificar algunos déficits en cuanto a la orientación corporal de los jugadores en diferentes situaciones del juego.
CATEGORY: MEDICINA SALUD Y BIENESTAR
Una revisión de salud debe ser capaz de detectar situaciones que, a pesar de no dar síntomas evidentes, puedan poner en peligro a un deportista sometido a la máxima exigencia.
CATEGORY: FúTBOL DEPORTES COLECTIVOS
En palabras de Johan Cruyff “los jugadores, en realidad, están en posesión de balón por 3 minutos, en promedio. Por lo tanto, lo más importante es: ¿qué se hace durante esos 87 minutos en los que no se tiene la pelota? Esto determina la calidad del jugador.”
CATEGORY: MEDICINA SALUD Y BIENESTAR RENDIMIENTO DEPORTIVO
Las lesiones musculares suponen más del 30% de todas las lesiones que se producen en deportes como el fútbol.
¿Quieres saber más?
- Suscríbete
- Contáctanos
- Únete al HUB
Mantente al día con nuestras novedades
¿Tienes preguntas sobre Barça Universitas?
- Startup
- Centro de Investigación
- Corporativo